• Home
  • tariKe.org
Blue Orange Green Pink Purple

Archive for mayo 28th, 2009

You can use the search form below to go through the content and find a specific post or page:

May 28

EN-FILA-DOS

    He decidido hacer un ránking de filas. Dado que al cabo de la semana me trago varias (sanitarias, burocráticas…), creo -humildemente- que puedo hablar con cierta autoridad. Hay quien se hace un máster en gestión de recursos humanos. Yo me estoy haciendo un doctorado en turnos de espera.

    Así pues, mi número dos es la fila de la clínica de la Doctora. De quién es la Doctora y qué pinta en este blog hablaremos otro día (o no). Por hoy, baste decir que dirige una clínica para mujeres y niños de escasos recursos, situada dentro de un orfanato de una conocida congregación religiosa.

    Yo, como de costumbre, no estaba haciendo la fila sola. Estaba con A., que pasó algún tiempo en el centro de La Doctora ingresado por varias y múltiples circunstancias. El resto de la fila eran todo señoras con niños de pecho. Allí tengo que decir que me he sentido un poco estéril, porque era la única de pechos vacíos y sin niño propio. También era la única con sujetador, pero esto tiene menos simbolismo.
    Las señoras eran bastante gueter*, todas con sus netelá. El netelá es un complemento que me encanta. Es el velo blanco que normalmente debería usarse para cubrirse la cabeza cuando se va a misa. En la práctica, las señoras de gueter lo usan lo mismo para un roto que para un descosido, especialmente las que van con el niño colgando. En primer lugar, el netelá te sirve para atarte el niño a la espalda. Cuando el niño no lo llevas a la espalda, lo llevas en brazos envuelto en el susodicho netelá. Aparte de estos usos evidentes, el netelá te sirve también para limpiar al niño, igual cuando se caga que cuando se le cae un moco. Tú lo limpias con el netelá. Del mismo modo, cuando el niño se mea en la cola de la clínica de La Doctora, también limpias el suelo con el netelá, ante el horror de algunos voluntarios extranjeros. Si les plantearan el mítico acertijo sobre la hipotética isla desierta, las señoras gueter no lo dudarían un minuto: se llevarían el netelá. El súmmum del gueterismo es llevar un netelá de repuesto atado en torno al torso, un poco como las cartucheras de balas de los guerrilleros latinoamericanos. Supongo que será por si les dejan llevarse dos cosas a la isla desierta.

    El netelá para los niños tiene un poder relajante. Está científicamente comprobado (descarao) que si tú a un niño lo envuelves en un netelá, se queda sopinstant, que decía Elvira Lindo cuando todavía era graciosa. Incluso los adultos cuando se ponen enfermos se envuelven en el netelá de pies a cabeza. Y no hay forma de desenvolverlos, porque fuera del poder sedante del netelá todo les duele mucho, mucho más.

    Volviendo a la fila, allí estaban las señoras, sus niños, sus netelás y yo. La clínica de la doctora es pequeñita pero coquetona, y se crea en la fila un ambiente de camaradería entre las señoras que se cuentan sus desgracias. El momento más simpático lo ha protagonizado una de las señoras cuando la enfermera le ha traído un bote porque necesitaba una muestra de heces del bebé. La señora, rauda y veloz, le ha dicho que no era necesario ni siquiera desenvolver al niño, dado que, casualmente, había un poco de caca en uno de los extremos del netelá. El diálogo ha continuado por derroteros que rayaban el sainete valleinclanesco (en caso de que Valle Inclán hubiera decidido escribir sainetes africanos):

    Enfermera: Pero, la caca del netelá, ¿es fresca?
    Señora: Sí, hace sólo media hora que lo he limpiado
    Enfermera: Ah, pues entonces sí que me vale

    Había otra señora que también tenía que recoger caca de su niño, y la enfermera le ha dado el botecito y los pertinentes guantes. La señora ha desenvuelto al niño, ha abierto el trapo que le servía de pañal, y ha cogido un poquito del contenido del pañal. Los guantes se los ha dado a los otros dos hijos que venían con ella, más mayores, para que jugaran. Los han inflado y yo los he atado (la señora no sabía), y hemos pasado un rato de lo más entretenido jugando con los globos de cinco dedos.

    Otra de las señoras de la fila venía a recoger a su niño, que había estado un mes ingresado. Como la señora tiene siete hijos más en casa, casi no había podido ir a ver al que estaba ingresado. Cuando las enfermeras se lo han traído, la señora se ha quedado un poco plof, porque el niño, de algo menos de un año, no parecía reconocerla. El resto de las señoras la ha consolado diciendo que es normal, que a esa edad un mes es un montón de tiempo, y que no se preocupe que enseguida volverá a quererla. Yo, en mi amárico macarrónico, he aportado el tradicional “madre no hay más que una” (enat and bicha nat). Otra de las señoras, más práctica, le ha dicho que no tenía por qué estar triste, que si el niño estaba tranquilo era porque en la clínica lo habían querido tanto como en su casa, y que lo que tenía que hacer era alegrarse porque a su hijo no le había faltado amor en ningún momento. Como puede verse, las señoras gueter de vez en cuando tienen una profundidad mental que te deja ojiplática, que decía Eva H. cuando todavía era graciosa. Al final, la señora del niño ingresado se ha ido bastante contenta, ya que otra señora que la conocía de antes le ha dicho que se notaba de lejos que el niño estaba mucho más sano que hace un mes.

    Y yo, después de una media horita de espera, también me he ido bastante contenta. Sobre todo, porque he encontrado mi fila número dos. Mantengo en el top del ránking la de Inmigración, porque la considero insuperable, pero ya le he dicho a La Doctora que la de su clínica también es la mar de entretenida. Volveré.

*Gueter: Se traduce por countryside. Los etíopes denominan gueter a todo lo que no es ciudad. El noventa por ciento de Etiopía es gueter, pero, a veces, parece como si no existiera.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

tariKe.org

  • Acerca de Tarike
    • tariKe.org
  • Etiquetas
    Addis Abeba Adopción Amárico Brother House Cine Comercio Cuarentena Drogas Emigración España Esperanza Etiopia Filas Gueter Idioma Iglesia Internet Juguetes Kaktus Koshe Manuales Música Nena niños confinamiento Nombres Etíopes Opinión Películas Racismo Radio Regalos Religión Salud Santa Infancia Sociedad Suministros Tarike Teatro Tiempo libre Tráfico Viaje Voluntariado Zway
  • Categorías
  • Sitios que visitaría sin dudar
    • Chino Chano

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Con Viento Fresco

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Diario del Altoaragón
    • Elia
    • Hombre Revenido

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Mama Etiopia

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Road to Ethiopia

      Cerrar vista previa

      Loading...
  • Entradas anteriores
    • abril 2020 (2)
    • noviembre 2017 (1)
    • octubre 2017 (2)
    • septiembre 2017 (4)
    • abril 2017 (4)
    • marzo 2017 (5)
    • diciembre 2016 (10)
    • mayo 2016 (1)
    • abril 2016 (4)
    • agosto 2015 (3)
    • julio 2015 (2)
    • febrero 2015 (2)
    • enero 2015 (2)
    • diciembre 2014 (1)
    • noviembre 2014 (3)
    • octubre 2014 (3)
    • julio 2014 (2)
    • junio 2014 (3)
    • mayo 2014 (2)
    • abril 2014 (2)
    • marzo 2014 (8)
    • diciembre 2013 (3)
    • noviembre 2013 (4)
    • octubre 2013 (6)
    • junio 2013 (3)
    • mayo 2013 (4)
    • abril 2013 (5)
    • marzo 2013 (7)
    • diciembre 2012 (2)
    • noviembre 2012 (3)
    • octubre 2012 (2)
    • julio 2012 (4)
    • junio 2012 (3)
    • mayo 2012 (1)
    • abril 2012 (2)
    • febrero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (2)
    • noviembre 2011 (4)
    • octubre 2011 (4)
    • julio 2011 (1)
    • junio 2011 (2)
    • mayo 2011 (5)
    • abril 2011 (2)
    • marzo 2011 (2)
    • febrero 2011 (2)
    • enero 2011 (3)
    • diciembre 2010 (1)
    • noviembre 2010 (4)
    • octubre 2010 (5)
    • agosto 2010 (1)
    • julio 2010 (2)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (5)
    • abril 2010 (2)
    • marzo 2010 (4)
    • febrero 2010 (6)
    • enero 2010 (7)
    • diciembre 2009 (5)
    • noviembre 2009 (5)
    • octubre 2009 (7)
    • septiembre 2009 (2)
    • agosto 2009 (2)
    • julio 2009 (4)
    • junio 2009 (9)
    • mayo 2009 (10)
    • abril 2009 (10)
    • marzo 2009 (3)
  • mayo 2009
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Abr   Jun »
  • Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
    Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Archives
    • abril 2020
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • diciembre 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • febrero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
  • Search






  • Home
  • tariKe.org

Este blog este bajo una licencia de Creative Commons. Creative Commons License Designed by FTL Wordpress Themes brought to you by Smashing Magazine

Back to Top