• Home
  • tariKe.org
Blue Orange Green Pink Purple

Archive for octubre, 2009

You can use the search form below to go through the content and find a specific post or page:

Oct 31

DE VISITA

Hay un juego de corro muy cuco que la Santa Infancia practica con cierta frecuencia. No es nada del otro mundo, pero a mí me encanta. Básicamente, hay uno que se queda en el centro del corro, parándola. El resto, gira a su alrededor mientras canta: “vámonos, vámonos al bosque a ver si han venido las hienas. Hiena, ¿estás ahí?”
Y entonces la hiena contesta: “Sí, estoy”
_ ¿Y qué estas haciendo?
Y ahí cada uno dice lo que le da la gana. Normalmente, las hienas son gente bastante hogareña, que se lava la cara, prepara la comida, barre su casa o se peina el pelo. Hasta que, después de tres o cuatro veces de cantar la cancioncilla y preguntarle a la hiena por su actividad presente, ésta contesta: _ ¡Estoy comiéndoos a todos! Y los incautos excursionistas cantarines rompen a correr. Al que pilla la hiena, es el que la paga la siguiente vez.

¿Que por qué me gusta? Pues porque la cancioncilla de vayámonos al bosque a ver si están las hienas me encantaría cantarla en Dónde Estas Corazón o en la recepción de la COPE (por lo de las hienas). También es un juego que me da un poco de rabia, porque a mí, cuando la paro y me preguntan “¿qué estás haciendo?”, me encantaría responder “estoy releyéndome la Larousse” o “estoy rizándome las pestañas”, pero lo de la Larousse no lo iban a entender y no sé cómo se dice rizar en amárico. Y así, me conformo con decir, “me estoy tirando un pedo”, imito una pedorreta y nos meamos todos de la risa. Para algo tuve dos asignaturas de guión televisivo y cinematográfico en la universidad: la pedorreta nunca falla como gag.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Oct 28

REFUGIO

Hay un trozo de mi camiseta donde a veces se refugian los niños que no saben adónde ir. Es la parte baja, el dobladillo, a la derecha de mi espalda. Se agarran ahí, y, simplemente, me siguen. Se adaptan a mi ritmo, giran cuando yo giro, se paran cuando yo lo hago… A veces no me doy cuenta de que llevo colgando un piojo de quince kilos.

Hay quien ha pasado allí horas. Otros días, e incluso semanas. Saben que no pueden quedarse indefinidamente, porque es un lugar bastante concurrido. Pero les gusta. A mí también.

Refugio

El momento dobladillo es una de las fases que atraviesa la Santa Infancia en ese vadear suyo por las aguas de la pobreza, en ese despertar, encenderse, aprender a vivir al que asistimos cotidianamente. Es apasionante ver cómo cambian durante las primeras semanas. A veces no te das ni cuenta, y, de repente, un día te preguntas desde cuándo sonríe H. o cuándo perdió Y. ese aire de niño perpetuamente enfermo que le caracterizaba. A veces, también, te preguntas dónde está el interruptor de apagado, porque hay plantas que florecen tan espectacularmente, tan sin control, que te cuesta asimilar su belleza, su energía (y su constante necesidad de alguien que atestigüe y celebre todos y cada uno de sus progresos).

Y, a veces, si la burbuja explota o su mundo se tambalea, se vuelven al dobladillo, como quien retoma el chupete olvidado, como quien busca la seguridad de un trozo de tela deformado. Como quien sufre.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Oct 26

SELECCIÓN NATURAL

Mientras esperamos a que llegue Luna Nueva, el otro día nos vimos Underworld, que también trata de vampiros y hombres lobo. ¿Que en Crepúsculo no hay hombres lobo? Ay, lo sien, se me ha escapado. El resto de las entregas están repletas de ellos. Y sí, me encantan los libros para adolescentes. A vosotros también, sólo que no lo sabéis. Leeros Marina, de Ruiz Zafón, originalmente editado en Edebé (creo), y encontrad siete diferencias con La Sombra del Viento. En estilo, no las hay.

Cuando uno ve Underworld, le viene por reflexionar sobre la supervivencia de las especies de todo tipo. No por el argumento de la película, que es un soberano coñazo, sino porque si tenemos en cuenta el despliegue de cuero de esta película, los abrigos de Matrix y el fondo de armario de Alaska, no se entiende cómo queda una vaca viva en todo el mundo mundial, lo cual nos lleva a concluir que la especie bovina es mucho más resistente de lo que parece.

Underworld venía después de Batman, The Dark Knight, que vimos la semana pasada. Estoy hasta el moño de traducir películas lúgubres, deprimentes y muy, muy aburridas. Kate Beckinsale tiene la expresividad de una piedra de río y Batman es el enésimo peñazo de una saga que a mí siempre me ha parecido más bien casposa. Para el próximo domingo ya he comunicado oficialmente que veremos Hairspray, y al que le guste bien, y al que no, que se vaya, que empezamos a estar más que apretados en el teatro. Me han dicho que Hairspray les mola… porque sale Zac Efron, el de HSM. Yo, a veces, no puedo dejar de preguntarme qué tipo de monstruos estamos creando.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Oct 22

ESPAÑOL PARA PRINCIPIANTES

Cuando A. y M. eran pequeños y todavía se sometían ciegamente a los dictados de mi voluntad, me pidieron que les enseñara algunas nociones útiles de español. Comenzamos por lo básico, con conversaciones de dos frases, en las que yo les preguntaba:
_ ¿Men tefelegalachu? (¿qué queréis?)
Y ellos me contestaban al unísono, levantando el puño:
_ ¡Kalimocho!
A la misma pregunta, también sabían responder:
_ ¡Dog cañas!- así, con acento madrileño, por si, llegado el caso, no les gustara el kalimotxo.
De ahí pasamos a frases divididas en dos partes, que yo comenzaba y el uno o el otro completaban:
_ Soy un…
_ ¡fiera!

_Estamos como unas…
_ ¡maracas!

M., además, aprendió por su cuenta a decir “M., me tienes hasta las narices”, que era una cosa que ocasionalmente se me escapaba. Era gracioso, porque pronunciaba “narises” y quedaba bastante latinoamericano.

Este verano, como hubo varios españoles rondando por aquí, me pidieron que les enseñara algo nuevo. Y así lo hice. Siguiendo la misma estructura, yo comienzo:
_ ¡Españoles!
Y ellos completan:
_ ¡Franco ha muerto!

Nos lo pasamos chicha.

P.D: Gracias por las felicitaciones. Y por los poemas. Y por leerme. Gracias.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Oct 19

ESCENAS DE CABARET

De vez en cuando, llamo a W. , a Z. que tiene una mano toda arrugadita, a S. que es regordeta, chiquitaja y muy graciosa, y a mi gran amigo A., al que se le caen perpetuamente los mocos, nos cogemos del brazo los cinco (y los que se quieran unir), y nos recorremos todo el porche levantando garra alternativamente, mientras yo canto aquello de: “somos chicas pistoleras rubias y morenas de la gran ciudad., lalalalalalala. Vestimos medias amarillas, zapatos con hebilla y hablamos en inglés, yes, yes”. Cuando nos cansamos de ser chicas pistoleras, siguiendo con el mismo baile, cambio de canción y les canto New York, New York.

Ay, si no fuera por estos raticos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Oct 06

EVANGELIZANDO

B. tiene ya diecisiete años y, si todo marcha según lo previsto, será nuestra gran contribución a la Iglesia. A la ortodoxa, se entiende. Porque B., tía, es una radical. Como te lo cuento.

B., como tantos otros, es huérfana, y vive con una tía mentalmente bastante inestable y dos primos más bien desastrados. En medio de todo ese caos y dejadez, B. mantiene una estoicidad admirable, basada en su inquebrantable fe en Dios, la Virgen y los ángeles (Mikael, Gabriel, Rufael y Urael, que es uno que los católicos -se ve- olvidamos por el camino).

En todos los años que lleva con nosotros, son contadas las veces en que ha podido comerse algún caramelo, dado que, para ella, el 60 por ciento del año es tiempo de ayuno. Es de las pocas que van a la iglesia a rezar. El resto de la Santa Infancia va también bastante a las iglesias, pero con el propósito principal de mendigar. Luego, una vez allí, ya que están, se echan dos rezos.

B. no ha tomado una aspirina en los días de su vida. Cuando me aburro, nos embarcamos en discusiones sin rumbo sobre la posibilidad de compatibilizar el tzebel* y las medicinas normales. Digo sin rumbo, porque es como hablarle a la pared. Lo mismo aplica a mis múltiples intentos de ponerle vaqueros, que lleve bragas o darle chaquetas de colores que no pertenezcan a la gama del gris, el negro, el azul marino o el marrón.

Cuando yo volví el noviembre pasado, B. se alegró mucho de que hubiera decidido pasar un tiempo ilimitado en Etiopía. La alegría le duró poco, porque se dio cuenta de que el hecho de dedicar la mayor parte de mi tiempo a la Santa Infancia merma radicalmente mis posibilidades de formar una familia propia. En este sentido, B. es como la iglesia católica, que nos considera a los solteros ramas secas del árbol de la Humanidad. A B. le gustan las cosas bien ordenadas, y una soltera de treinta años con esporádicas tendencias perro-flauteras no cuadra con su concepto de una vida provechosa. Para B., o casada o monja.

Así, me dijo que ella se iba a poner a rezar de inmediato para que Dios me mandara a mi hombre ideal. Olvidándome de con quién estaba hablando, le contesté:
_ Pues ya puedes rezar, maja, porque a mí no me ha escuchado
A lo que ella repuso dulcemente, como quien le explica las cosas a un niño pequeño cortito de entendederas:
_ No, no digas eso. Es pecado – allí perdió un poco el tono comprensivo – Dios te escucha siempre, aunque tú no lo sepas.– completó.

Como digo, B. va mucho a la iglesia. Hace algunos meses, cuando me comunicaba que se iba antes porque se quería pasar a rezar un rato por Abuna Arege (una iglesia dedicada a un santo etíope cuya apasionante historia contaremos otro día), yo siempre le decía “acuérdate de rezar por nosotros”, porque nunca se sabe qué te va a hacer falta en esta vida. Hasta que un día, de repente, se volvió y me soltó:
_ Tú siempre me dices que rece por ti, pero los que estáis limpios de corazón no necesitáis que nadie rece por vosotros. Vuestras obras os salvarán.

En verdad, en verdad os digo que me dejó muerta matá. Ya habla como los profetas.

*El tzebel son las aguas benditas que hay en casi todas las iglesias ortodoxas para curar a los enfermos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Oct 04

SEPTIEMBRE

Septiembre, como todo el mundo sabe, es el mes de los coleccionables. A mí, particularmente, siempre me ha atraído el de “Mi casa de muñecas andaluza”. No hay blog que se precie cuyo autor no haya escrito un post sobre coleccionables. Es un tema de lo más socorrido. Entre los más divertidos, el que hicieron los chicos de Sufridores en Casa, post que, como no puedo buscar (Blogger está censurado), pues no lo puedo linkar, pero lo recomiendo firmemente.

Para que nadie diga que éste no es un blog con solera, pues yo también voy a hacer uno. Porque nosotros, en Septiembre, también ampliamos la colección, que podríamos llamar “Niños del gueter” o “Vente pa’ la ciudad, Addisu”. Nos pasa un poco como con los coleccionables normales, que te compras sólo algunos cachos y rara vez consigues todas las piezas del Titanic, o te falta el dedal de Praga, pero bueno, seguimos suscritos. No es culpa nuestra que los fascículos vengan incompletos o rotos. Es lo que hay en el kiosco, señores.

Este año, lo más granado de nuestra colección se llama W., tiene ocho años y viene por partes. Quiero decir, que algunas partes las ha perdido. Porque a W, la vida le ha dado de todo y en cantidad. No necesariamente bueno, eso sí. Ha acabado ya la cura de la lepra y estamos en el segundo mes de la tuberculosis, a punto de recuperarla de la malnutrición. Presenta una atonía muscular generalizada y, en cuanto acabemos con lo que está tomando ahora, empezaremos con la tiña y los hongos de las uñas que le quedan. Desde que llegó, cada vez que la veo, me viene a la cabeza la canción del anuncio de la Once de los chopitos: “Que ¿qué es lo que tengo?, que tengo de tó”.

Además de W., hemos recibido también a dos hermanos Walaita, que es una etnia de la que nunca habíamos tenido niños. T. ha traído a su hermano A., que todavía se mea encima y que necesita dormir la siesta después de comer. Hemos conseguido que una de nuestras madres ciegas nos mande a otro de sus hijos y así nos ha llegado A., que a sus cinco años sólo sabe hacer aquello para lo que ha sido meticulosamente educado y entrenado: mendigar. Estamos intentando desengancharlo. También nos ha llegado M., procedente de un centro para niños seropositivos, que no sabía que no todos los niños del mundo son seropositivos, y los primeros días iba gritando su estatus de salud a quien quisiera escucharla, para pasmo de todos, que nunca habían visto a nadie asumir la enfermedad con tanta naturalidad. Y S., que habla sin parar con un tono que parece Doña Rogelia, que se ha hecho bastante amiga de Y., cuya madre es una Komche pura, que lleva dos meses en la ciudad y sigue sin zapatos.

El otro día les dimos su primera ducha y, la verdad, no tenían nada que envidiar a las Barriguitas Vestidas con Trajes Regionales de todo el Mundo. Ya tenemos 430 fascículos de la colección.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

tariKe.org

  • Acerca de Tarike
    • tariKe.org
  • Etiquetas
    Addis Abeba Adopción Amárico Brother House Cine Comercio Cuarentena Drogas Emigración España Esperanza Etiopia Filas Gueter Idioma Iglesia Internet Juguetes Kaktus Koshe Manuales Música Nena niños confinamiento Nombres Etíopes Opinión Películas Racismo Radio Regalos Religión Salud Santa Infancia Sociedad Suministros Tarike Teatro Tiempo libre Tráfico Viaje Voluntariado Zway
  • Categorías
  • Sitios que visitaría sin dudar
    • Chino Chano

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Con Viento Fresco

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Diario del Altoaragón
    • Elia
    • Hombre Revenido

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Mama Etiopia

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Road to Ethiopia

      Cerrar vista previa

      Loading...
  • Entradas anteriores
    • abril 2020 (2)
    • noviembre 2017 (1)
    • octubre 2017 (2)
    • septiembre 2017 (4)
    • abril 2017 (4)
    • marzo 2017 (5)
    • diciembre 2016 (10)
    • mayo 2016 (1)
    • abril 2016 (4)
    • agosto 2015 (3)
    • julio 2015 (2)
    • febrero 2015 (2)
    • enero 2015 (2)
    • diciembre 2014 (1)
    • noviembre 2014 (3)
    • octubre 2014 (3)
    • julio 2014 (2)
    • junio 2014 (3)
    • mayo 2014 (2)
    • abril 2014 (2)
    • marzo 2014 (8)
    • diciembre 2013 (3)
    • noviembre 2013 (4)
    • octubre 2013 (6)
    • junio 2013 (3)
    • mayo 2013 (4)
    • abril 2013 (5)
    • marzo 2013 (7)
    • diciembre 2012 (2)
    • noviembre 2012 (3)
    • octubre 2012 (2)
    • julio 2012 (4)
    • junio 2012 (3)
    • mayo 2012 (1)
    • abril 2012 (2)
    • febrero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (2)
    • noviembre 2011 (4)
    • octubre 2011 (4)
    • julio 2011 (1)
    • junio 2011 (2)
    • mayo 2011 (5)
    • abril 2011 (2)
    • marzo 2011 (2)
    • febrero 2011 (2)
    • enero 2011 (3)
    • diciembre 2010 (1)
    • noviembre 2010 (4)
    • octubre 2010 (5)
    • agosto 2010 (1)
    • julio 2010 (2)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (5)
    • abril 2010 (2)
    • marzo 2010 (4)
    • febrero 2010 (6)
    • enero 2010 (7)
    • diciembre 2009 (5)
    • noviembre 2009 (5)
    • octubre 2009 (7)
    • septiembre 2009 (2)
    • agosto 2009 (2)
    • julio 2009 (4)
    • junio 2009 (9)
    • mayo 2009 (10)
    • abril 2009 (10)
    • marzo 2009 (3)
  • octubre 2009
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Sep   Nov »
  • Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
    Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Archives
    • abril 2020
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • diciembre 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • febrero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
  • Search






  • Home
  • tariKe.org

Este blog este bajo una licencia de Creative Commons. Creative Commons License Designed by FTL Wordpress Themes brought to you by Smashing Magazine

Back to Top