• Home
  • tariKe.org
Blue Orange Green Pink Purple

Archive for febrero, 2010

You can use the search form below to go through the content and find a specific post or page:

Feb 26

DICES

Dices que ya no te quiero. Que hago caso a todos menos a ti. Que quiero a todos menos a ti. Que nunca te hemos entendido. Que nunca te hemos ayudado. Gritas que estás solo. Que no tienes a nadie. Lloras y dices que me odias. Que nos odias a todos.

Y yo me callo. Me callo todas las veces que caíste y te levanté. Me callo la vez que, mientras intentaba que no te mordieras la lengua, me preguntaba cuán profundo podías hundirte sin dejar de vivir. Me callo la vez que te recogí, como a un perro, y te cargué hasta el centro. Me callo que a lo mejor tienes razón, pero no tanta como crees.

Sé que es cuestión de tiempo. Sé que volverás a caer. Que volveré a correr a tu encuentro. O que volverán a traerte a mí. Roto. Desmadejado. Vencido. Y, cuando abras los ojos, cuando te despiertes, estaré otra vez allí. Y entonces, lo sé, volverás a quererme.

A veces, ¿sabes, D.?, a veces me gustaría que pudieras, de verdad, dejar de quererme. Que fueras libre. Que no me necesitaras.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Feb 23

MI MOMENTO

Mi momento preferido del día es después de comer, cuando vuelvo al porche donde todavía está comiendo la Santa Infancia. Me siento en el lavadero de metal donde lavan su ropa los fines de semana. Las piernas me cuelgan en el borde, sin tocar el suelo, y el metal me calienta el culo. El sol me da en la cara, y M. (19 años) se sienta a mi lado y me da conversación. A veces me dice que estoy tan guapa que parece que me voy a morir, que es una expresión que ella asegura que es muy etíope, pero que yo creo que se la ha inventado. Sabe que me hace gracia, y nos reímos las dos. Algunos de los pequeños se acercan, y se acomodan entre mis piernas, pero como también ellos han acabado de comer, pues también son felices y no se pegan ni discuten. Comienzan a llegar los del segundo turno de comida, y pasan a mi lado saludándome. Y tampoco se pegan ni discuten, porque están concentrados en su próxima comida.

Es mi pequeño momento de paz. El momento donde todo encaja: el sol, el calor del metal, la Santa Infancia que me acaricia el pelo, M. que me cuenta alguna gracieta, alguien que me da un trozo de pan o un macarrón de su plato, alguien más que me da la mano o me abraza al pasar… Soy feliz. Sin más . Cada día, a esa hora, soy feliz.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Feb 19

SHOPPING INDUSTRIAL

Aprovechando que estaba por aquí el Chaval Que Ya No Vende Bragas (uno de nuestros pintorescos voluntarios), decidimos instalarnos un sistema de sonido en el teatro, no vaya a ser que venga Shakira y nos pille con el culo al aire. Este tipo de decisiones las tomamos sin pensarlas mucho, porque si no, nos vendrían angustias y no haríamos nada. ¿Por qué? Porque, si comprar bricolage es ya una aventura en sí mismo, comprar material especializado de cualquier tipo (sanitario, eléctrico, informático…) es como un recorrido por los Siete Infiernos de Dante. Así, sin exagerar.

Si llegas a la tienda antes de las nueve y media de la mañana, encontrarás únicamente al chico que limpia y abre la verja (es una persona multifuncional), aunque el horario de apertura colgado en la puerta especifique que la actividad comercial comienza a las ocho. Cuando la Sales Manager de turno aparezca (aquí nadie es dependienta, aquí todas son Sales Managers), descubrirás en aproximadamente dos minutos que no tiene ni idea de lo que está vendiendo. Básicamente, repite un mismo concepto continuamente, dando igual lo que le preguntes:
_ Estos altavoces, ¿se pueden conectar en paralelo?
_ Van conectados al amplificador, que admite hasta cuatro altavoces
_ Ya, pero, además, ¿se pueden conectar en paralelo?
_ Van conectados al amplificador, que admite hasta cuatro altavoces
_ Ya, ya sé que se conectan al amplificador, y que puedo conectar hasta cuatro altavoces (por si además de Shakira, se planta aquí Celine Dion), mi pregunta es, y le pido por favor que me escuche, ¿se pueden conectar en paralelo?
_ Esto… siéntese y le traigo un café

Esto lo hacen mucho. Cuando no saben qué decir, te ofrecen un café. Yo suelo rechazarlo, en un vano intento de acortar mi permanencia en la tienda. Y porque sólo me falta ponerme más nerviosa.




Las tiendas etíopes presentan siempre un overbooking de dependientes, de los cuales sólo uno sabe realmente lo que se está vendiendo. El problema es que esa persona que sabe lo que se vende no suele estar en la tienda, por lo que tienes que volver otro día, cuando esa persona esté. “Es que él es el profesional”, te explican. ¿Y los otros cinco qué sois? ¿Plantas de interior? En este punto, la sensación es de que allí nadie tiene mucho interés en venderte nada. Lo lógico sería irte a otra tienda, pero coincide que, normalmente, lo que quieres y de la marca que lo quieres, sólo lo venden en esa tienda en toda Addis. Así de rarita eres tú. Y tienes que volver otro día, cuando esté el enterao.

Y luego, cuando por fin consigues comprar todo y te vas a tu casa a montar lo que has comprado, comienza el crucigrama: ¿dónde está el error? Porque, para hacer tu vida más amena, rara vez te venden todo bien. Siempre hay alguna tara, alguna cosa que se han olvidado, y que convierte tus jornadas en un rompecabezas sin fin. En el caso del equipo de sonido, la terminación de los cables que unían el amplificador con los altavoces estaba conectada en el canal incorrecto. Dos días para descifrar el enigma.

En los últimos tiempos, cuando acometes este tipo de trabajos, tienes también a la China en tu contra. Porque, a nada que quieras instalar, necesitarás cables, tornillos, tuercas, clavos, clavijas… y, actualmente en Etiopía, todas esas cosas, o las compras Made in China, o las compras a precio de perfume de Calvin Klein. O haces como yo, que te compras primero las Made in China para ahorrarte dos duros y, cuando todo se te deshace en las manos, te vas a comprar los tornillos de Calvin Klein. Yo metería en un contenedor todas las cosas rotas antes de usar (clavos, interruptores, destornilladores, enganches…) y las mandaría de vuelta a la China. Que se jodan y gestionen ellos sus residuos.

Y así, después de un par de días, tienes tu sistema de sonido montado. Y, cuando los pequeños de la Santa Infancia se marchan por la tarde, entras en el teatro y te pones esta canción a todo volumen. Y se oye perfecta. Tan perfecta que los mayores la escuchan desde fuera, y entran a ver qué pasa, y se quedan estupefactos de lo bien que se oye, y nos ponemos todos a saltar como locos en el centro del salón, con una euforia que no parece nuestra, que parece robada.

Ya puede venir Shakira cuando quiera. Hasta un café le daríamos, mira.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Feb 13

SMALL CHAT

Los mayores de la Santa Infancia me contaron el otro día la historia de una señora de su barrio que conozco. La señora en cuestión es seropositiva desde hace tropocientos años. Ahora ya es anciana, pero en sus años de juventud, habiéndose quedado viuda con dos niños a cargo, y ante las halagüeñas perspectivas que se le presentaban a una persona con HIV/AIDS en aquel entonces, decidió dar a sus dos hijos en adopción. Y la Santa Infancia me contaba que la semana pasada se presentaron los chavales, a la sazón con 21 y 24 años, hablando alemán, puesto que viven en Austria, a conocer a su madre biológica. La Santa Infancia dice que a la señora casi le da un tabardillo, pero que se alegró un montón de conocer a sus niños de nombres austríacos.

Y así empezamos a hablar del tema de la adopción, que es un tema que a la Santa Infancia le da bastante curiosidad. Mayormente, están a favor de la misma, pero no acaban de creerse eso de que los hijos adoptados cuentan igual que los biológicos. De hecho, a la Doctora, que tiene hijos de varios colores, siempre le preguntan cuando se va de vacaciones si se lleva también a sus hijos abeshás.

El razonamiento que exponen es bastante obvio: si un niño no tiene familia, bien está que encuentre otra, sea en Etiopía, Europa o Fernando Poo. Eso sí, dicen que ellos nunca darían a sus hijos en adopción, que tratarían siempre de sacarlos adelante “apretando los dientes” (esto es una traducción aproximada de una expresión abeshá). Los que son huérfanos, habrían estado encantados de haber sido dados en adopción. A algunos de los que tienen familia, no les importaría cambiarla. Muchos dicen que, eventualmente, les gustaría adoptar, pero lo entienden más como un ayudar a un niño sin recursos que como un tener un hijo.

Me preguntaron si una madre biológica se puede presentar así, sin más, y reclamar a su hijo biológico. Y allí es donde les expliqué el tema de derechos y responsabilidades de la maternidad. Si renuncias a tus responsabilidades, pierdes también tus derechos como madre, y -les expliqué- si quieres volver a ver a tu hijo, tendrás que pedir permiso a su familia.

Con la generalización del fenómeno de la adopción internacional, en los últimos años se ha extendido entre los etíopes, especialmente entre la clase media, esta mentalidad de “nos están robando los niños”. A mí me han dicho de todo cuando voy con la Santa Infancia por la calle. Una vez, llevé a T. al Black Lion, y en lo que esperábamos los análisis, estuvimos sentados con un señor musulmán ya anciano, que empezó a hablar al niño, a preguntarle por qué estaba allí con una frenji, cuándo me lo iba a llevar a mi país, y a decirle que no estaba bien que los frenjis se lleven a los niños etíopes. Cuando vi que T., además de todos sus dolores, comenzaba a sentirse evidentemente incómodo, decidí intervenir y le dije al señor que:
1. Entendía todo lo que estaba diciendo, por lo que me parecía de mala educación hablar de mí como si yo no estuviera delante
2. No era asunto suyo porqué T. estaba con una frenji. Me ponen de los nervios las preguntas insidiosas en las filas de los hospitales.
3. Yo soy partidaria de la adopción, pero trabajo en un proyecto que ayuda a familias como las de T. a criar a sus hijos para que no tengan que darlos en adopción. Este señor, que tanto criticaba, ¿qué hacía exactamente para evitar que las familias tengan que recurrir a la adopción como vía de supervivencia? Como en ese punto, ya me había puesto dramática, le pregunté si él pensaba que era mejor que los niños murieran, o que crecieran en orfanatos (incluso el mejor de los orfanatos, no se puede comparar a una familia, pienso). El señor, que comenzaba a sentirse incómodo también él porque el resto de la fila me estaba dando la razón, me respondió con un “go home”, al que yo le contesté, “vale, pero, si me voy a casa, ¿vendrá usted con este niño al médico la próxima vez que se ponga malo?”.

En la otra cara de la moneda, cuando fui con A. a otro médico, dos señoras en el autobús le preguntaron bastante respetuosamente si yo era su madre. Ella, escuetamente, les respondió, “sí”. No es una persona que se ande con muchos rodeos. Tampoco es una persona que tenga familia. Cuando las señoras le preguntaron que cuándo me la llevaba a mi país, ella les respondió: “No, si no nos vamos a ninguna parte. Ella se queda aquí conmigo”. Las señoras me llamaron santa. Y yo, muerta del susto.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Feb 09

CELEBRITIES

Sé que este blog está adquiriendo periodicidad de eclipse solar, y no crean ustedes que no me preocupa… es sólo que tengo cosas más importantes que hacer. Por ejemplo, la semana pasada, tenía que ir a ver a Zapatero. Como algunos de ustedes ya sabrán, Zapatero ha estado en Addis. Si este fuera un blog serio, a continuación les pondría un elenco de links analizando la visita presidencial y me quedaría tan ancha. Como este es un blog modesto y sin muchos medios, pues nos fiaremos de que otros blogs ya lo hayan hecho, y lo dejaremos correr. Y si quieren, allí está Google, hombre ya.

Como los españoles residentes aquí somos más bien pocos, pues la Embajada nos invita a todos los saraos. Tengo que decir que los saraos de la Embajada Española en Addis presentan un curioso nivel de contraste: por un lado, los que trabajan en oficinas, vestidos como la Carrera Diplomática y los Másters en Cooperación al Desarrollo mandan; y por otro los pringadillos como yo, que se nos ve el cateterío a la legua, porque sólo tenemos unas deportivas para trabajar y las de vestir. Yo, personalmente, fui con mis botas de leprosa . Por supuesto, me las puse para ir a un sitio donde nadie habría dicho que eran de leprosa.

En la recepción hicieron esa cosa tan española que es empezar con la barra libre antes incluso de los canapés. Como Zapa llegó con dos horas de retraso, para cuando vino ya estábamos todos como esperando a la novia, que sólo nos faltaba tirar arroz. Yo, personalmente, lo veía todo divertidísimo. Hasta chispillas en los ojos, le veía yo. Quedé decepcionada, eso sí, porque yo pensaba que El Hombre se movía siempre con Sonsoles y los Bardem, y así esperaba yo que Sonsoles nos cantara la Flauta Mágica. Pero no. Vino con Moratinos. Y nadie cantó. Y los Bardem tampoco estaban.

De lo que dijo Zapatero, comprenderán ustedes que con cuatro vinos en el cuerpo, pues mucho no me acuerdo. Sí me acuerdo que dijo eso de “el dinero de la Cooperación no se toca”, que es algo que repiten literalmente todos los que vienen. Yo lo vengo oyendo desde que estuvo la Pajín, a principios de siglo. Para la próxima recepción, me hago una camiseta con la frase. O un politono.

Y por si esto fuera poco, adivinen a quién me he encontrado hoy en una tienda de electricidad (sigo inmersa en el bricolaje). A Haile. Gebreselassie. Be eunet (de verdad). Allí estaba el señor, comprándose una lámpara. Iba vestido con un chándal, que creo que es lo que lleva siempre, excepto cuando participó en el sorteo del Mundial y se clavó el chalequillo dorado abeshá. Y lo mejor no ha sido verle a él. Lo mejor ha sido descubrir que Haile Gebreselassie también tiene entourage, que yo pensaba que era una cosa reservada a los actores. Con este otro Hombre estaban dos señores con sendos fulares en el cuello, trajeados de los pies a la cabeza, que hablaban sin parar por el móvil, indicando la posición y acciones de Haile. Amazing. Con el chófer nos hemos emocionado tanto que hasta le hemos pedido un autógrafo. Lo que yo digo, que se me ve el cateterío a la legua.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Feb 02

CON ESTAS MANITAS

Hay una cosa en la que la Santa Infancia es insuperable: en destrozar y romper cosas que nadie hubiera pensado que se podrían romper. Y así, acorralada por las circunstancias (se me desmenuza la casa encima), pues me he dado al bricolaje. Y que me está encantando, oyes.

Me he vuelto una mujer aún más polivalente de lo que ya era. Si antes era capaz de beber y criticar la música del bar contemporáneamente; ahora, lo mismo te cambio un interruptor que te pinto una pared. Sueño con ventanas rotas y me despierto con unas ganas locas de poner embellecedores sobre los cables al aire. Me he inventado hasta una canción. Dice así: “Plexiglás, plexiglás, qué flash”. Me la he inventado yo sola. Me faltan las estrofas, lo sé, pero no me negarán que la pilla Georgie Dan y tenemos canción pa’ tres veranos. Georgie, tío: si quieres, sírvete tú mismo.

La Santa Infancia ha acogido esta nueva ventolera mía con su habitual entusiasmo. Mientras yo sudo la gota gorda desatornillando marcos de ventanas en el porche, ellos juegan impávidos. Cuando ven que el desaliento se apodera de mí, me animan: “Betan goves nesh” (eres muy buena). Y siguen jugando a la pelota, para romper cuanto antes la ventana que tanto me está costando colocar. Se lo leo en los ojos, que no pueden esperar a que acabe de reparar las puertas para volver a colgarse de las manillas, hasta que me descuajeringuen todo. Pero yo soy más lista que ellos, y en vez de cristal estoy poniendo el ya mencionado plexiglás, que me está costando un ojo de la cara y tres dedos de los pies.

Como decía, estoy fascinada con esto del bricolaje. Ya me conocen en las ferreterías de la redolada y me estoy haciendo un bagaje en materia de compras de material. Mi proveedor del Merkato me regala siempre una Sprite en lo que me busca interruptores que no sean Made in China. Me ha cogido cariño, creo. Eso, y que, como digo, me estoy dejando un patrimonio comprando cosas a prueba de Santa Infancia. Porque, amiga, también en las ferreterías toca regatear, y yo voy sobrada de dones, pero el del regateo Dios no me lo concedió. No sé por qué, porque realmente me haría falta, la verdad (esto dicho sin rencor alguno).

Como toda pasión, también ésta tiene su lado oscuro. La Santa Infancia me dice que se me están poniendo manos de vieja. Y andares de fontanero, me temo, porque con dos destornilladores en cada bolsillo, me pesan los pantalones un montón y tengo que caminar con las piernas abiertas para que no se me caigan. Cuando vuelva a España -lo siento por el Mercadona-, directa al Leroy Merlin.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

tariKe.org

  • Acerca de Tarike
    • tariKe.org
  • Etiquetas
    Addis Abeba Adopción Amárico Brother House Cine Comercio Cuarentena Drogas Emigración España Esperanza Etiopia Filas Gueter Idioma Iglesia Internet Juguetes Kaktus Koshe Manuales Música Nena niños confinamiento Nombres Etíopes Opinión Películas Racismo Radio Regalos Religión Salud Santa Infancia Sociedad Suministros Tarike Teatro Tiempo libre Tráfico Viaje Voluntariado Zway
  • Categorías
  • Sitios que visitaría sin dudar
    • Chino Chano

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Con Viento Fresco

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Diario del Altoaragón
    • Elia
    • Hombre Revenido

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Mama Etiopia

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Road to Ethiopia

      Cerrar vista previa

      Loading...
  • Entradas anteriores
    • abril 2020 (2)
    • noviembre 2017 (1)
    • octubre 2017 (2)
    • septiembre 2017 (4)
    • abril 2017 (4)
    • marzo 2017 (5)
    • diciembre 2016 (10)
    • mayo 2016 (1)
    • abril 2016 (4)
    • agosto 2015 (3)
    • julio 2015 (2)
    • febrero 2015 (2)
    • enero 2015 (2)
    • diciembre 2014 (1)
    • noviembre 2014 (3)
    • octubre 2014 (3)
    • julio 2014 (2)
    • junio 2014 (3)
    • mayo 2014 (2)
    • abril 2014 (2)
    • marzo 2014 (8)
    • diciembre 2013 (3)
    • noviembre 2013 (4)
    • octubre 2013 (6)
    • junio 2013 (3)
    • mayo 2013 (4)
    • abril 2013 (5)
    • marzo 2013 (7)
    • diciembre 2012 (2)
    • noviembre 2012 (3)
    • octubre 2012 (2)
    • julio 2012 (4)
    • junio 2012 (3)
    • mayo 2012 (1)
    • abril 2012 (2)
    • febrero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (2)
    • noviembre 2011 (4)
    • octubre 2011 (4)
    • julio 2011 (1)
    • junio 2011 (2)
    • mayo 2011 (5)
    • abril 2011 (2)
    • marzo 2011 (2)
    • febrero 2011 (2)
    • enero 2011 (3)
    • diciembre 2010 (1)
    • noviembre 2010 (4)
    • octubre 2010 (5)
    • agosto 2010 (1)
    • julio 2010 (2)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (5)
    • abril 2010 (2)
    • marzo 2010 (4)
    • febrero 2010 (6)
    • enero 2010 (7)
    • diciembre 2009 (5)
    • noviembre 2009 (5)
    • octubre 2009 (7)
    • septiembre 2009 (2)
    • agosto 2009 (2)
    • julio 2009 (4)
    • junio 2009 (9)
    • mayo 2009 (10)
    • abril 2009 (10)
    • marzo 2009 (3)
  • febrero 2010
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    « Ene   Mar »
  • Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
    Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Archives
    • abril 2020
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • diciembre 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • febrero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
  • Search






  • Home
  • tariKe.org

Este blog este bajo una licencia de Creative Commons. Creative Commons License Designed by FTL Wordpress Themes brought to you by Smashing Magazine

Back to Top