• Home
  • tariKe.org
Blue Orange Green Pink Purple

LA SEÑORA PARLAMENTO

Posted in Adopción, Etiopia. on martes, junio 3rd, 2014 by Kaktus Tags: Addis Abeba, Adopción, Etiopia, Tarike
Jun 03

Los cuarenta días después de Pascua y hasta Pentecostés son el tiempo de las bodas en Etiopía. Se suelen celebrar en domingo y la gente, como es muy apañada, suele irse a currar el lunes vestido con lo mismo que llevaba el día anterior para la boda. Te encuentras a los seveñás vestidos de traje y corbata, que parecemos una embajada.

Cuando fui a hablar con la señora Zeib, directora de la Oficina de Asuntos del Niño y la Mujer de Addis Abeba, pensé que ella también había estado de boda el día anterior, visto que lucía una túnica de terciopelo negra que parecía una actriz de segunda fila vestida para hacerse el book que la lanzará a la fama (o eso cree ella).

Yo había echado mi solicitud de adopción en su oficina cuatro meses antes, donde, como ya expliqué en su momento, me habían informado de que cada mes se reunía un comité presidido por ella, con los expedientes de las familias y los expedientes de los niños amontonados en dos orfanatos públicos de Addis Abeba, y procedían a las asignaciones. Los meses habían pasado y, ante la ausencia de ningún tipo de noticias, me colé en su oficina, junto a G., una amiga mía, también extranjera residente en Addis, cuya familia estaba en aquel momento en la misma situación que yo.

Tras los saludos iniciales, procedimos a explicarle que nuestras solicitudes habían muerto en la mesa de sus asistentes.

_ Aquí no hacemos adopciones internacionales– nos cortó

_ Ya… nosotros no somos adopción internacional. Somos residentes en el país desde hace más de dos años. Por lo tanto para la legislación etíope, somos una adopción nacional- le explicamos.

_ No. Vosotros hacéis adopciones internacionales, porque sois extranjeros

_ Residentes en Etiopía, no podemos solicitar adopción internacional porque vivimos aquí – obviamente, yo no puedo adoptar desde España, porque no vivo en España y no puedo solicitar la idoneidad en España.

_ Ya, pero os vais a ir- sentenció

_ Llevamos aquí ocho años, y no pensamos irnos antes de otros dos– respondimos, sabiendo que ella tiene toda su familia ya en el extranjero y que seguramente se irá antes que nosotros.

_ Ya. Pero no conocéis realmente Etiopía. No sabéis el amárico

_ Sí sabemos el amárico – esto, obviamente, lo dijimos en amárico.

_ Pero lo habláis mal

_ Trabajo en amárico. Traduzco en amárico. Leo en amárico– le respondí, como si fuera una escolar aplicada

_ A mí lo de las madres solteras no me gusta- siguió, mirándome fijamente- el niño será siempre medio huérfano. Mi madre se volvió a casar con un señor que no era mi padre, y siempre me pregunté quién era mi padre– completó

_ Todos nos hacemos preguntas sobre nuestros orígenes. Es normal. –contesté, a punto de soltarle “aishósh”- y respeto su opinión sobre la maternidad soltera– mentira, no la respeto, pero bueno- pero la ley etíope y la ley española me dan el derecho de adoptar como madre soltera

_ Aquí las leyes las hago yo- me soltó

_ Uy,– contesté- yo pensaba que las hacía el Parlamento

_ Bueno… es que no es ley, son reglamentos internos, y los estoy cambiando

_ Realmente, la posibilidad está recogida en la Ley de Familia. Y, en cualquier caso, usted todavía no ha cambiado nada.

_ Yo quiero centrarme en las adopciones nacionales- reiteró. Y allí procedió a explicarnos que las familias etíopes querían más a los niños adoptados: que los adoptaban en la primera semana de vida y que los elegían con rasgos similares a los de los padres adoptivos, y que nunca les decían que eran adoptados. Ergo los querían más. El niño, según la señora Zeib, crecía sin problemas de identidad.

Según sabíamos, en aquellos cuatro meses, su oficina había recibido quince solicitudes de familias, ocho frenjis y siete abeshás. Le preguntamos si cabía la posibilidad de que dieran prioridad a las abeshás, y luego nos asignaran a los frenjis. Respondió categóricamente que no había tantos niños en situación de adopción en Addis Abeba. Sólo el Kebede Tzehay –uno de los orfanatos bajo jurisdicción de su oficina- tiene doscientos niños de entre uno y seis años. Aseguró que todos están allí temporalmente, en lo que sus familias arreglan cualesquiera que sean los problemas que han conducido al abandono. Mientras pensaba que esta señora y su túnica son, eventualmente, también jefas del sector donde yo trabajo, le pregunté si Servicios Sociales tenía algún programa de seguimiento de estas madres que habían dejado a sus hijos allí. Tienen muchos programas me dijo. Ninguno específico para ese target. En cualquier caso, me dijo, la vida en Addis ha mejorado mucho en los últimos años. La gente vive mucho mejor. Le dije que yo vivía en Kore. Es verdad, el basurero prospera saludablemente. La gente que se pasa el día buscando entre la mierda, también.

Dio por concluido el encuentro asegurándonos que jamás nos asignaría ningún niño porque éramos dos familias extranjeras. Que ella a los frenjis no nos daba niños. Ni siquiera uno del Gambella, aunque nadie lo quisiera porque no se iba a parecer a nadie. “Y voy a cerrar la adopción para las madres solteras”, concluyó, mirándome. Ella sola.

Aparentemente, está casada con alguien del Partido. En los orfanatos bajo su cargo entran y salen los niños sin ningún control. De noche y de día. Sus hijos estudian en Estados Unidos, pagados por agencias de adopción.

Hay a quien sus asistentes, que aparentemente no tienen ninguna comunicación con ella, le han asegurado que sí pueden asignar, a cambio de una donación. Sé que hay gente que adoptó poco antes que yo y que sí consiguió asignación normal en su oficina. Realmente, no sé en qué momento su filosofía delirante tomó el control de la oficina. Su jefa directa, que sería la directora de la Oficina de Asuntos del Niño, la Mujer y el Joven, nos dijo que era consciente de esta situación, pero que no podía hacer nada. Nos recomendó ir a pagar a alguna otra parte.

Aquel día me prometí que, si mi futuro hijo llevaba todavía pañal, me lo llevaría a saludarla, Y lo dejaría encima de los sofás de cuero nuevos relucientes que la señora tiene en su oficina. Sin pañal. Fresquito.

Sorteé a la señora Zeib yéndome a adoptar a otra región de Etiopía. Al final, algunas semanas después de que la Nena llegara, volví a retirar mis documentos de la mesa de su secretaria. Había cuatro fotos de carnet mías que a lo mejor me sirven para algo. Evité verla. Hui sin mirar atrás. El problema no es la señora, creo. El problema es que todos hacemos eso: cogemos a nuestros hijos y huimos sin mirar atrás.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

11 Comments

  1. Eva on junio 3rd, 2014

    Hay días que tengo un ratito para reflexionar y coincido contigo, conseguí a mis hijos y no miré atrás, centré todas mis energías en seguir adelante. Valiente tú, que todavía viviendo ahí tienes energías para criticar tu, tan reciente, proceso de adopción, en voz alta. Yo acabé tan harta de papeles, de esperar, que me limité a disfrutar de mi maternidad y no informé de todas las irregularidades que viví en mis procesos de adopción. Ahora que mi mayor cumple 15 años y dejan de supervisar mi maternidad, y como dice mi hijo nuestros asuntos, por fin, son nuestros, tal vez acumule un poquito de valentía, de esa tuya y sacuda algunas migajas…Disfruta de la nena todo lo que puedas. Un abrazo

  2. HELEN on junio 3rd, 2014

    Querida kaktus

    Sigo muy atenta tu blog y comparto contigo muchisimas cosas, entre ellas una larga experiencia en Africa con una organizacion catolica y el deseo de adoptar en Etiopia. Las cosas, ya lo sabes, estan mas que complicadas por aqui. Me pregunto si nuestro expediente estara muerto en cualquier mesa de una señora como la que describes. Me pregunto si la situación cambiará, si esto que hemos iniciado valdrá para algo o no. Si es verdad que el país está mejorando, me alegro pero sabemos que esto no es garantia de nada.
    No quiero ser negativa, asi que sigue escribiendo, contándonos cosas del país de nuestros futuros (‘?) hijos

    Un abrazo

  3. Lidia on junio 3rd, 2014

    Yo es que alucino, no me puedo explicar como teniendo los orfanatos a reventar pueden actuar como lo están haciendo. Entiendo que quieran que los peques se queden en Etiopía pero lo que no entiendo es como antes no normalizan la situación de sus orfanatos dando salida a esos niñ@s que tanto necesitan unos padres / madres sean del color que sean y tengan la nacionalidad que tengan. Mientras aquí seguirremos esperando que decidan si algún día muchos de nosotr@s podremos llegar a convertirnos en padres.
    Un saludo y gracias por contarnos tantas cosas del día a día del país que espero y deseo habrá visto o verá nacer a mi futur@ hij@ (si las autoridades saltando su hipocresía me lo permiten).

  4. juanjo on junio 3rd, 2014

    Cagüentó. Hoy si me has acojonao. Se que pasa y aún así me da escalofríos oírlo de primera mano. Gracias.

  5. Montse on junio 3rd, 2014

    El problema es la señora. Somos nosotros. Es la injusticia que se aplica a quienes decidieron mirar atrás y denunciar. Es su jefe y sus lacayos. Es el sistema. Somos todos. Todos potencialmente/flexiblemente corruptibles por nuestros deseos de tener…riqueza, hijos,…quien sabe.

  6. Madredemarte on junio 4th, 2014

    Tela. Pensar que estas cosas pasan en muchas adopciones… pero nunca lo sabemos porque no entramos en el despacho de la señora.

    En mi segunda adopcion (en Marruecos) hubo también una señora Zeib: una trabajadora social que no quería uqe los niños se fueran al extranjero y que puso todos los palos en las ruedas para que mi hijo siguiera en ese orfanato del que nadie había querido sacarle hasta el momento… Afortunadamente, tenía bastante menos poder que la tuya…

    Un abrazo.

  7. procupol on junio 4th, 2014

    Gracias por compartirlo, además de lo evidente, hay muchas reflexiones que hacer……………

  8. Susana on junio 5th, 2014

    Sólo darte las gracias por tu blog, y, si me lo permites, pedirte un favor: ¿puedo enviarte un mensaje privado de alguna manera?. Gracias y un abrazo.

  9. addis on junio 12th, 2014

    Hola Kaktus, te escribo aqui porque es la unica forma que tengo de contactarte.
    Te agradecería si puedieras en algun momento escribirme y aconsejarme.
    Te resumo el asunto:
    He encontrado a la madre de mi hija, en Ambo. Como me imaginaba vive en la mas extrema pobreza, enferma y tiene otra hija de 8 años que debe estar en una situacion delicada, por lo que me cuenta el chico que he mandado a buscarlas. Quiero mandarle ayuda, por wester union, el problema es que no se cuanto para que en lugar de ayuda no sea un nuevo problema que no sepa gestionar.
    Si puedes escribirme te lo agradezco de corazón.
    addisval_2010@yahoo.es

    Me pone los pelos de punta lo que cuentas…

  10. RUBEN on junio 17th, 2014

    Enhorabuena por tu trabajo, kaktus; me gustaria enviaros cosas a vuestro centro desde españa; ?uso correo normal? ?como podemos aseguraros que os llega? Me puedes mandar vuestra direccion o numero de cuenta si preferis donativos en dinero? Gracias; Ruben.garcia@usc.es

  11. J. L. on julio 14th, 2014

    Pues en este pais donde tu y yo nacimos, también te podrías encontrar alguna funcionaria-alto cargo político que te contestaría lo mismo que la señora del vestido de terciopelo.



Leave a Reply

tariKe.org

  • Acerca de Tarike
    • tariKe.org
  • Etiquetas
    Addis Abeba Adopción Amárico Brother House Cine Comercio Cuarentena Drogas Emigración España Esperanza Etiopia Filas Gueter Idioma Iglesia Internet Juguetes Kaktus Koshe Manuales Música Nena niños confinamiento Nombres Etíopes Opinión Películas Racismo Radio Regalos Religión Salud Santa Infancia Sociedad Suministros Tarike Teatro Tiempo libre Tráfico Viaje Voluntariado Zway
  • Categorías
  • Sitios que visitaría sin dudar
    • Chino Chano

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Con Viento Fresco

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Diario del Altoaragón
    • Elia
    • Hombre Revenido

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Mama Etiopia

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Road to Ethiopia

      Cerrar vista previa

      Loading...
  • Entradas anteriores
    • abril 2020 (2)
    • noviembre 2017 (1)
    • octubre 2017 (2)
    • septiembre 2017 (4)
    • abril 2017 (4)
    • marzo 2017 (5)
    • diciembre 2016 (10)
    • mayo 2016 (1)
    • abril 2016 (4)
    • agosto 2015 (3)
    • julio 2015 (2)
    • febrero 2015 (2)
    • enero 2015 (2)
    • diciembre 2014 (1)
    • noviembre 2014 (3)
    • octubre 2014 (3)
    • julio 2014 (2)
    • junio 2014 (3)
    • mayo 2014 (2)
    • abril 2014 (2)
    • marzo 2014 (8)
    • diciembre 2013 (3)
    • noviembre 2013 (4)
    • octubre 2013 (6)
    • junio 2013 (3)
    • mayo 2013 (4)
    • abril 2013 (5)
    • marzo 2013 (7)
    • diciembre 2012 (2)
    • noviembre 2012 (3)
    • octubre 2012 (2)
    • julio 2012 (4)
    • junio 2012 (3)
    • mayo 2012 (1)
    • abril 2012 (2)
    • febrero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (2)
    • noviembre 2011 (4)
    • octubre 2011 (4)
    • julio 2011 (1)
    • junio 2011 (2)
    • mayo 2011 (5)
    • abril 2011 (2)
    • marzo 2011 (2)
    • febrero 2011 (2)
    • enero 2011 (3)
    • diciembre 2010 (1)
    • noviembre 2010 (4)
    • octubre 2010 (5)
    • agosto 2010 (1)
    • julio 2010 (2)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (5)
    • abril 2010 (2)
    • marzo 2010 (4)
    • febrero 2010 (6)
    • enero 2010 (7)
    • diciembre 2009 (5)
    • noviembre 2009 (5)
    • octubre 2009 (7)
    • septiembre 2009 (2)
    • agosto 2009 (2)
    • julio 2009 (4)
    • junio 2009 (9)
    • mayo 2009 (10)
    • abril 2009 (10)
    • marzo 2009 (3)
  • junio 2014
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
    « May   Jul »
  • Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
    Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Archives
    • abril 2020
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • diciembre 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • febrero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
  • Search






  • Home
  • tariKe.org

Este blog este bajo una licencia de Creative Commons. Creative Commons License Designed by FTL Wordpress Themes brought to you by Smashing Magazine

Back to Top