• Home
  • tariKe.org
Blue Orange Green Pink Purple

Archive for octubre, 2017

You can use the search form below to go through the content and find a specific post or page:

Oct 24

ENTRE DOS TIERRAS

Como se puede imaginar, la pertenencia de mi Nena a la cultura etíope plantea situaciones curiosonas, sobre todo desde el punto de vista frenji. Por ejemplo, algunos ejemplos:

. pipí en la calle: ahora lo controla mejor, pero durante las vacaciones en España del año en que dejamos el pañal (y los dos siguientes), donde le daban ganas, se bajaba los pantalones y antes de que te dieras cuenta, ya había plantado un pequeño pino en mitad de la linda terraza en la que te estabas tomando una horchata. Lo mismo con el pipí, obviamente. Es más, si estaba jugando al sol, se metía debajo de las sombrillas para hacer pipí, porque la canguro le explicó una cosa sobre el vapor del pipí en el suelo caliente que hace que te salgan granos en el potorrín. Inasequible a las miradas de horror de alguna gente (sobre todo cuando ya tenía tres florecientes años, que seguía haciendo lo mismo), me agencié unas bolsitas de esas de las cacas de los perros. Yo no sé por qué, si lo hacen los perros, no lo puede hacer la Nena. No entiendo de dónde venía el escandalizarse. De verdad que limpié/enjuagué cada deposición de la Nena.

. la fuente del parque. La primera vez que fue a beber en una fuente en los columpios en España en verano, después de beber, se lavó la cabeza, la cara y, quitándose los zapatos, los pies también. Cuando acabó, echó un escupitajo a la rejilla de la fuente. En ese punto, el resto de niños no podían dejar de mirarla. Quiero creer que la miraban fascinados.

. una vez, en misa, doblé la hoja de los cantos que nos habían dado y me la eché al bolso: “muy bien, mamá”, me animó en voz bien alta, “así luego nos limpiamos el culete”. Quise morir.

. Conversación mientras reviso Whatasapp: “Nena, el hijo de mi amiga se ha caído contra la acera y se ha hecho una brecha. Pobrino”. Respuesta: “¿qué es una acera?” Y yo sin saber muy bien qué responder, porque las personas y los coches y los animales aquí van todos al mogollón.

. Recientemente participamos en un encuentro de animadores juveniles aquí en Etiopía. Yo no soy joven, pero sí muy animada, así que allí estábamos con la Nena. Me dieron una de esas acreditaciones de colgar al cuello. La Nena me la pidió con gran interés. Se la dí. Ante mi asombro, se la colgó al cuello y empezó a besarla:

_ Gracias, mamá, así me proteje del mal de ojo– me soltó, confundiendo la acreditación con uno de los amuletos que los niños llevan aquí al cuello. Obviamente, tuve que mandar a la niñera a buscarme un amuleto de verdad, porque se pasó dos días con la acreditación colgada, que ni para dormir se la quitó.

. Siempre en el terreno de alcoba, la Nena en cuanto oye zumbar un mosquito, se tapa los oídos y duerme así, con las manos en las orejas. Los etíopes tienen un miedo ancestral a que les entren bichos en los oídos mientras duermen –no digo que el miedo carezca de fundamento- y, sobre todo los niños, muchas veces duermen tapándose los oídos.

. La Nena muchas veces me llama por mi nombre. En Etiopía es normal que los hijos llamen a sus madres por el nombre. Normalmente, sólo las llaman “mamá” o “mamayé” o “emayé” mientras son pequeños o cuando lloran o están disgustados. El verano pasado, la Nena se pasó las vacaciones llamándome por mi nombre de pila. La gente me preguntaba si no me daba cosica. Yo respondía que no, que a mí me hacía gracia. “Es como si me llamase la vecina del tercero”, decía yo toda flamenca. “Pues por eso”, me contestaba la gente, “¿no te da cosica?”. La verdad es que sólo me dio un poco de apuro el día en que una señora en el parque me preguntó “que eres, ¿trabajadora social?”, entendiendo que la Nena sería uno de mis casos. Como la criatura va un poco a péndulo, ahora se refiere el cien por cien del tiempo a mí como “enate” (mi madre) o “mamayé” (mi madre también), sin omitir jamás el posesivo, que hasta los etíopes le dicen “que sí, que ya sabemos que es tu madre”. También lo usa mucho para corregir a la gente:

_ No se llama “sister”. Se llama mamayé.

Y lo peor: _ No es frenji. Es mi mamá.

Con la raza tiene una cierta confusión. Con dos años, un día jugando le iba nombrando gente y ella respondía:

_ F., ¿qué es?

_ Abesha

_ ¿Y M.?

_ Frenji

_ ¿Y mamá?

_ ¿Mamá?…¡Chalada!

No diré que tiene altas capacidades… pero sí que muchas cosas las pilla al vuelo.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Oct 19

ANATOMÍA DEL DESASTRE

A las ocho de la mañana, un día cualquiera, la señora W. se nos desplomó en la puerta del proyecto, gritando que le ardía la cabeza. La acompañamos al hospital público, pensando que, detrás de las formas netamente culturales de manifestación del dolor (la señora estaba dictando sus últimas voluntades, convencida de que Satán había venido para llevársela) subyacía una migraña.

Según llegamos, le dieron una inyección de Diacepán (Valium), para tranquilizarla. Allí la dejé, a la espera de que pasara un doctor a visitarla. Volví por la tarde, y me alargaron un papel con la receta de las medicinas que necesitaba. Así, a bote pronto, le habían prescrito:

  •  un antidepresivo
  • el Valium para dos semanas
  • un antipsicótico (Haloperidol)
  • un antibiótico para el tifus y las fiebres tifoideas

Nótese que el único síntoma era dolor de cabeza. Mucho dolor de cabeza.

Busca que te busca, encontré el doctor que había escrito la receta. Le pregunté (educadamente, que voy aprendiendo) por qué había prescrito medicinas para tratar un trastorno de la personalidad:

_ Porque tiene un trastorno de la personalidad– me respondió

_ Pues hasta esta mañana era normal– le refuté

_ No lo sé. No la conozco. Que se tome esto y se vaya a casa y se lo siga tomando- concluyó

Decidí entonces dejarle sólo el antibiótico. Lo demás, me lo metí en la bolsa y lo tiré al wáter cuando llegué a casa. Me quedé sólo el Valium porque tenemos que ir a buscar un gato a una casa y no se deja coger. En cuanto averigüe la dosis para atontarlo, me servirá el Valium. La señora, entre seguir las indicaciones del doctor (que no le había explicado nada) y seguir las mías (que sí le expliqué todo) decidió seguir mis indicaciones.

En dos días, la señora estaba como nueva.

Viene la anécdota al caso para ilustrar una reflexión que me ronda frecuentemente: cómo las circunstancias fuerzan a veces la toma de decisiones para las que no estoy absolutamente capacitada. En esta ocasión, la señora se curó. Igual que se curó, podíamos haberla encontrado ahorcada en su casa. Y eso sí habría sido una cagada. Una cagada mía.

Porque, como bien nos enseña Grey’s Anatomy, antes o después la cagas siempre. Vas librando, vas librando, y un día tomas una decisión que tiene como resultado la muerte de alguien. No tiene por qué ser una decisión tan drástica como retirar una medicación. Puede que la elección del hospital al que decidas acudir (lo lejos que está, el transporte…) condiciones la vida o la muerte de la persona.

Por ejemplo, para la niña Ch., decidí que no necesitaba incubadora. Decidí que mandarla a una ciudad con hospital con incubadora suponía un riesgo demasiado elevado de que la madre se pirara, y decidí ingresarla en un ambiente más controlado y protegido. Sin incubadora. Según todos los protocolos médicos, la niña necesitaba incubadora. Nunca estuvo en una. Tiene dos años y está preciosa. Junto a su madre.

Por ahora, siempre me he equivocado haciendo de más que de menos. A veces he corrido cuando no hacía falta. Por ahora, siempre he corrido cuando había que correr. Unos amigos míos, en un proyecto similar al mío, se lamentaban de no haber corrido lo suficiente. Según ellos (ambos dos trabajadores sociales), no supieron ver la gravedad de las condiciones de una niña de un año y medio, que falleció en un hospital.

Y es que ese consuelo, que parece tópico, que parece circunstancial, que parece vacío –“se hizo todo lo que se pudo”- para una gran parte del mundo es, simplemente, una utopía. Porque hay hospitales (y clínicas, y doctores, y curanderos, y enfermeros) que ya no es que no te curen. Es que te matan.

Al final, en esta ruleta rusa de la responsabilidad que a veces es el asistir a gente vulnerable, el único consuelo que te tiene que quedar es que, al menos, la cagaste haciendo lo que entendiste era lo mejor para esa persona. Que hiciste lo mismo que hubieras hecho por tu familia (pensando que mantener ese nivel de atención y ese tiempo, con un número de beneficiarios altos, es extenuante). Y que a ti, al menos, las cagadas se te aparecen en sueños durante mucho, mucho tiempo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

tariKe.org

  • Acerca de Tarike
    • tariKe.org
  • Etiquetas
    Addis Abeba Adopción Amárico Brother House Cine Comercio Cuarentena Drogas Emigración España Esperanza Etiopia Filas Gueter Idioma Iglesia Internet Juguetes Kaktus Koshe Manuales Música Nena niños confinamiento Nombres Etíopes Opinión Películas Racismo Radio Regalos Religión Salud Santa Infancia Sociedad Suministros Tarike Teatro Tiempo libre Tráfico Viaje Voluntariado Zway
  • Categorías
  • Sitios que visitaría sin dudar
    • Chino Chano

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Con Viento Fresco

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Diario del Altoaragón
    • Elia
    • Hombre Revenido

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Mama Etiopia

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Road to Ethiopia

      Cerrar vista previa

      Loading...
  • Entradas anteriores
    • abril 2020 (2)
    • noviembre 2017 (1)
    • octubre 2017 (2)
    • septiembre 2017 (4)
    • abril 2017 (4)
    • marzo 2017 (5)
    • diciembre 2016 (10)
    • mayo 2016 (1)
    • abril 2016 (4)
    • agosto 2015 (3)
    • julio 2015 (2)
    • febrero 2015 (2)
    • enero 2015 (2)
    • diciembre 2014 (1)
    • noviembre 2014 (3)
    • octubre 2014 (3)
    • julio 2014 (2)
    • junio 2014 (3)
    • mayo 2014 (2)
    • abril 2014 (2)
    • marzo 2014 (8)
    • diciembre 2013 (3)
    • noviembre 2013 (4)
    • octubre 2013 (6)
    • junio 2013 (3)
    • mayo 2013 (4)
    • abril 2013 (5)
    • marzo 2013 (7)
    • diciembre 2012 (2)
    • noviembre 2012 (3)
    • octubre 2012 (2)
    • julio 2012 (4)
    • junio 2012 (3)
    • mayo 2012 (1)
    • abril 2012 (2)
    • febrero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (2)
    • noviembre 2011 (4)
    • octubre 2011 (4)
    • julio 2011 (1)
    • junio 2011 (2)
    • mayo 2011 (5)
    • abril 2011 (2)
    • marzo 2011 (2)
    • febrero 2011 (2)
    • enero 2011 (3)
    • diciembre 2010 (1)
    • noviembre 2010 (4)
    • octubre 2010 (5)
    • agosto 2010 (1)
    • julio 2010 (2)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (5)
    • abril 2010 (2)
    • marzo 2010 (4)
    • febrero 2010 (6)
    • enero 2010 (7)
    • diciembre 2009 (5)
    • noviembre 2009 (5)
    • octubre 2009 (7)
    • septiembre 2009 (2)
    • agosto 2009 (2)
    • julio 2009 (4)
    • junio 2009 (9)
    • mayo 2009 (10)
    • abril 2009 (10)
    • marzo 2009 (3)
  • octubre 2017
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Sep   Nov »
  • Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
    Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Archives
    • abril 2020
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • diciembre 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • febrero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
  • Search






  • Home
  • tariKe.org

Este blog este bajo una licencia de Creative Commons. Creative Commons License Designed by FTL Wordpress Themes brought to you by Smashing Magazine

Back to Top