• Home
  • tariKe.org
Blue Orange Green Pink Purple

Archive for the ‘Filas’ Category

You can use the search form below to go through the content and find a specific post or page:

Jun 03

DECEPCIÓN

    Pensaba que tenía adjudicada la tercera fila de mi ranking, pero no ha sido así. Hoy he tenido la obligación oportunidad de ir al Amanuel Hospital. Para los que no lo sepan (no hay por qué avergonzarse), el Amanuel es el hospital psiquiátrico de Etiopía. El caso es que me apetecía ir, aparte de porque tenía que acompañar a una señora, por completar mi ranking de filas interesantes y/o divertidas, pero no va a poder ser, porque la fila del Amanuel no sólo es aburrida, sino que además es muy, muy triste.

    Yo pensaba que al ser un lugar para enfermos mentales, las historias que normalmente se cuenta la gente en las filas de los hospitales serían de lo más interesantes. Pues no. La gente en la fila del Amanuel está completamente en silencio. De vez en cuando algún grito, algún lloro, algún gesto inapropiado por parte de los enfermos. Nada más. Los familiares no hablan con otros familiares, no te preguntan Where are you from, no te cuentan por qué están allí. La enfermedad mental en Etiopía, al igual que en muchas otras partes del mundo, está rodeada de una fuerte estigmatización social, y esto hace que en la fila del Amanuel todo el mundo adopte tácitamente la táctica del Don’t ask, don’t tell. Te da una cierta tranquilidad, pero le quita atractivo a la fila.

    Además, que tampoco he podido estar mucho en la cola, porque nos han hecho pasar bastante rápido. El Amanuel es un sitio no demasiado frecuentado por los frenjis, y mi presencia llamaba poderosamente la atención. Así, en fila, se me iban acercando algunos pacientes -sé que eran pacientes porque iban en pijama-, unos para saludarme, otros para insultarme, para besarme… Ha llegado un momento en que un enfermero tenía que permanecer a mi lado para reconducirlos a su ubicación correcta y, aunque ninguno ha intentado agredirme, y la situación era más cómica que peligrosa, nos han dejado pasar delante para que se tranquilizase el patio. Los pacientes llevaban escritos en sus pijamas el ala al que pertenecían (ellos y sus pijamas, supongo). Algunos, además, llevaban escrito en la espalda, con rotulador sobre el pijama, indicaciones sobre su peligrosidad y la conveniencia de no dejarlos salir del recinto. Me ha parecido una medida bastante práctica.

    Entre los enfermos no internados, un poco de todo. En el tránsito entre una y otra consulta, en las escaleras, hemos encontrado a una chica joven, bien vestida, con el pelo alisado, aunque muy despeinado, sentada. Al pasar yo, me ha cogido la mano. How are you?, me ha dicho. En sus ojos, la tristeza del prisionero en sí mismo, lágrimas a medio caer y una sorda llamada de auxilio. Me he quedado quieta, paralizada, fulminada por la insondable tristeza de esa chica. Sólo he acertado a balbucear aisósh (ánimo), y a besarle la mano que me había ofrecido. Esto se me ha pegado de los pobres, que son muy de besar manos. Me ha venido a la cabeza la frase de la Madre Teresa sobre la gota en el océano. En los ojos de esa chica fluía todo el océano, toda la tristeza del mundo, toda esa pobreza que hay en Etiopía, que no es sólo económica o material, que es una bruma triste, pegajosa, asfixiante. Su sufrimiento contra mi comodidad, contra cosas como mi estúpido ranking de filas. Su llamada contra mis pies de cemento, contra mi imposibilidad de ayudarla.

    No había decepción en su mirada, tal vez porque nunca tuvo ilusión por nada.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
May 13

COSMOPOLITA

    Hoy me ha tocado guardar turno. En la Immigration Office. Me ha encantado.

    Y es que hay sitios donde hacer cola da gusto. Yo mantengo que, en este país, la cola de inmigración es, con mucho, la más divertida de todas. Obviamente, no es la primera vez que tengo que resolver trámites de inmigración. Pero es que cada vez que voy me lo paso mejor. Nunca me decepciona.

    Para empezar, es un lugar único donde apreciar la variedad de la fauna de todas las nacionalidades que se mueve por aquí. Además, como la cola suele ser bastante larga, la gente te da un montón de conversación. La cola la haces en un banco, y te vas moviendo hacia uno de los lados cada vez que alguien se levanta porque le toca entrar en la oficina. Es decir, tus compañeros de banco son siempre los mismos, lo que se presta a entablar relaciones. Y, curiosamente, la gente allí siempre tiene mogollón de ganas de hablar. Sería un lugar ideal para terapias de grupo (sugerencia).

    La pena de hoy ha sido que, por mi actual situación migratoria, tenía que fingir que era una turista de las de verdad. Al principio me ha dado algo de penita, pero, una vez metida en el papel de “sin la Lonely Planet estaría muerta”, he descubierto que, cuando la gente piensa que te está ilustrando sobre algo que tú desconoces, te cuenta cosas mucho más interesantes.

Etiopia, Tarike

    Hoy, por ejemplo, he conocido a una enfermera jamaicana, ciudadana estadounidense, que desde hace seis años vive a caballo entre New York y Sashamane. Su marido vive siempre en Sashamane, pero ella pasa largas temporadas en Addis Abeba, porque la hija de ambos va al cole en Addis. Todos ellos son rastafaris (de los de verdad, no de los de Pirineos Sur). Así, esta señora me ha contado algunas cosas interesantes sobre el rastafarismo y la vida cotidiana en la comunidad de Sashamane. Luego me ha contado cómo había celebrado el triunfo de Obama con champán, y todo esto me lo relataba con un acento genial, como el de Bailey de Anatomía de Grey. Y yo estaba encantada de la vida.

    Nuestro vecino de banco era un chino de la China que no hablaba ni una palabra de inglés, y cuya única contribución a la conversación ha sido cuando, por gestos, nos ha hecho notar las diferencias entre los dibujos que ilustran las hojas interiores de nuestros pasaportes: en el mío figuran animales migratorios (ballenas, langostas, golondrinas…) y sus respectivas rutas all around the world, en el de la señora jamaicana, que era pasaporte del Tío Sam, figuran los lugares más bonitos del Tío Sam: unos cowboys en Texas, el edificio del Parlamento y la Estatua de la Libertad. En el del chino sólo sale el sol naciente en todas las hojas.

    A la señora rastafari, que tenía todos los papeles caducados no, lo siguiente, la han hecho pasar delante de mí. Y así he conocido a un señor francés que ha vivido un web de años en toda Latinoamérica y que ahora cultiva rosas cerca de Addis. Y que, para ilustrarme sobre el innegable poderío que la China del sol naciente está adquiriendo, ha sentenciado: “los chinos se están comiendo África”. Es una suerte que los chinos sean poco dados al aprendizaje de otras lenguas, porque si no los cinco que estaban haciendo fila con nosotros creo que se hubieran enfadado (creo).

    Había también, caído de no se sabe dónde, un señor de algún país africano de habla francesa, que pretendía la renovación por un mes de una visa de tránsito aeroportuario. A la oficinista ni siquiera se le ha torcido el gesto, con que no debe ser una situación tan insólita como a mí me lo ha parecido.

    En cualquier caso, a mí lo que más me gusta son los vestidos de las señoras del África francófona, donde tienen mucha más gracia para vestirse y los estampados son mucho más bonitos que aquí. O al menos esa es la impresión que me he formado en la Immigration, porque yo, más allá de Etiopía, no me he aventurado jamás. La próxima vez que me vengan ínfulas viajeras -decidido lo tengo- directa me encaminaré a pasar el día en la Immigration. Para sentirme viajada. Cosmopolita. Ciudadana del mundo. Whatever.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

tariKe.org

  • Acerca de Tarike
    • tariKe.org
  • Etiquetas
    Addis Abeba Adopción Amárico Brother House Cine Comercio Cuarentena Drogas Emigración España Esperanza Etiopia Filas Gueter Idioma Iglesia Internet Juguetes Kaktus Koshe Manuales Música Nena niños confinamiento Nombres Etíopes Opinión Películas Racismo Radio Regalos Religión Salud Santa Infancia Sociedad Suministros Tarike Teatro Tiempo libre Tráfico Viaje Voluntariado Zway
  • Categorías
  • Sitios que visitaría sin dudar
    • Chino Chano

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Con Viento Fresco

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Diario del Altoaragón
    • Elia
    • Hombre Revenido

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Mama Etiopia

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Road to Ethiopia

      Cerrar vista previa

      Loading...
  • Entradas anteriores
    • abril 2020 (2)
    • noviembre 2017 (1)
    • octubre 2017 (2)
    • septiembre 2017 (4)
    • abril 2017 (4)
    • marzo 2017 (5)
    • diciembre 2016 (10)
    • mayo 2016 (1)
    • abril 2016 (4)
    • agosto 2015 (3)
    • julio 2015 (2)
    • febrero 2015 (2)
    • enero 2015 (2)
    • diciembre 2014 (1)
    • noviembre 2014 (3)
    • octubre 2014 (3)
    • julio 2014 (2)
    • junio 2014 (3)
    • mayo 2014 (2)
    • abril 2014 (2)
    • marzo 2014 (8)
    • diciembre 2013 (3)
    • noviembre 2013 (4)
    • octubre 2013 (6)
    • junio 2013 (3)
    • mayo 2013 (4)
    • abril 2013 (5)
    • marzo 2013 (7)
    • diciembre 2012 (2)
    • noviembre 2012 (3)
    • octubre 2012 (2)
    • julio 2012 (4)
    • junio 2012 (3)
    • mayo 2012 (1)
    • abril 2012 (2)
    • febrero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (2)
    • noviembre 2011 (4)
    • octubre 2011 (4)
    • julio 2011 (1)
    • junio 2011 (2)
    • mayo 2011 (5)
    • abril 2011 (2)
    • marzo 2011 (2)
    • febrero 2011 (2)
    • enero 2011 (3)
    • diciembre 2010 (1)
    • noviembre 2010 (4)
    • octubre 2010 (5)
    • agosto 2010 (1)
    • julio 2010 (2)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (5)
    • abril 2010 (2)
    • marzo 2010 (4)
    • febrero 2010 (6)
    • enero 2010 (7)
    • diciembre 2009 (5)
    • noviembre 2009 (5)
    • octubre 2009 (7)
    • septiembre 2009 (2)
    • agosto 2009 (2)
    • julio 2009 (4)
    • junio 2009 (9)
    • mayo 2009 (10)
    • abril 2009 (10)
    • marzo 2009 (3)
  • junio 2025
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
    « Abr    
  • Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
    Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Archives
    • abril 2020
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • diciembre 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • febrero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
  • Search






  • Home
  • tariKe.org

Este blog este bajo una licencia de Creative Commons. Creative Commons License Designed by FTL Wordpress Themes brought to you by Smashing Magazine

Back to Top