• Home
  • tariKe.org
Blue Orange Green Pink Purple

WHAT A WONDERFUL WORLD

Posted in Etiopia, Sociedad, Tribus Urbanas. on viernes, julio 6th, 2012 by Kaktus Tags: Etiopia, Sociedad, Tarike
Jul 06

Tras mi último post, alguien podría pensar que soy una resentía y una negativa y una amargada. Seguramente tenga razón. También les aseguro que la gente que me rodea en mi realidad cotidiana piensa que soy irracionalmente optimista.

Si lo último fue un elenco de “aquellas pequeñas cosas que (…) hacen que lloremos cuando nadie nos ve”, hoy les ofrezco la lista de lo que más me fascina de esta cultura que me acoje en la actualidad.

Las manos.
A lo mejor no es un elemento enteramente cultural o definitorio, pero me pasaría horas mirando el modo en que los etíopes gesticulan o trabajan manualmente. A veces me quedo ensimismada mirando las manos de la gente que lava la ropa, o de las madres de mi Santa Infancia cuando intentan explicarme algo. No sé por qué. Creo que toda la dignidad que tienen puede concentrarse en esos pequeños gestos.

Risas mil.
Son divertidos. A lo mejor no de la misma manera que nosotros europeos, pero pueden ser muy divertidos. La gente de un cierto nivel cultural entiende el sarcasmo y la ironía. Aquellos que no llegan hasta ese nivel, en cualquier caso, son divertidos en su sencillez y en su dramatismo. Ejemplo: recientemente, en comemoración de Ginbot 20 (aniversario de la caída de Mengistu Hailemariam), el gobierno organizó una gran fiesta en Meskel Square. La Santa Infancia me anunció que en la escuela pública les habían ofrecido la posibilidad de ir a ver a Meles en directo:
_ ¿Y qué vais a hacer cuando tengáis a Meles delante? –, les pregunté
_ Le vamos a dar en mano el dinero para la presa del río Abay –que es una cosa que, si has asistido a todas las campañas de recolección del dinero, te parece muy graciosa si te pones a imaginar a todos los escolares de Addis Abeba en fila para darle sus diez birr a Meles para la presa del Abay.
Además, tienen la capacidad de reírse de ellos mismos, y eso siempre es un plus muy, muy importante.

Sensibilidad de bolero.
Les van las emociones fáciles y sencillas, por lo que es muy fácil comunicar conceptos fundamentales. Es fácil emocionarles o hacerles reír. También es fácil acojonarles o hacer que te tomen en serio. Es fácil provocar su complicidad o darles pena. Es un poco como vivir en una telenovela latinoamericana, pero no está mal. Si te dedicas a trabajar con la gente, prácticamente siempre sabes qué están sintiendo (que, ojo, no es lo mismo que saber qué están pensando). Y, como es fácil provocar emociones, es también fácil manipularlos usarlas en tu propio provecho. Todo el mundo sabe que el chantaje emocional es la base de la educación. Tienes que tener cuidado, porque si se emocionan demasiado, al final resulta que en vez de respetarte, viven acojonados, o que en vez de solidarizarse con una desgracia ajena, se deprimen, o que en vez de cogerte cariño, te adoren incondicionalmente. Y esto último, si no eres Alanis, no eres digna.

La desgracia abierta.
En nuestra sociedad (esa que celebra la Eurocopa), la mala suerte, la desgracia, la tristeza están mal vistas. Son incómodas. Cuando tú le preguntas a alguien ¿cómo estás?, la mayor parte del tiempo esperas que te contesten “bien, gracias”. Y ya. Quien más quien menos intenta camuflar sus penurias y aparentar una tranquila felicidad.
En lo relativo a los saludos, también los etíopes intercambian información estereotipada e inservible. Pero cuando la desgracia llama a tu puerta (o se planta directamente en tu salón) no tienes por qué avergonzarte. Nadie espera de tí un gran autocontrol. Cuando alguien cercano a ti muere, tienes todo el derecho a gritar y a mesarte los cabellos. Como ya expliqué, es algo cultural. Pero lo cierto es que cuando experimentas una pérdida brutal en tu vida, realmente querrías hacer eso: gritar hasta que estuvieras tan cansada que ya no sintieras nada. En Etiopía, puedes hacerlo.
Del mismo modo, compartes tus variadas tribulaciones. Si tu marido es un borracho, lo comentas abiertamente. Si tu hija hace dos meses que trabaja en un bunna-bet, todas tus vecinas lo saben. A lo mejor nadie te ofrecerá soluciones, pero, al menos, no tienes que esconderte. Y nadie te juzgará por eso.

Valorar el esfuerzo ajeno.

A poco que seas una curranta medianamente afanada, la gente lo valorará un montón. No digo que no sea por contraste con la paupérrima eficacia reinante en el ámbito laboral por aquí, pero el hecho es que puedes ser la peor persona del mundo que, si eres trabajadora, se te perdonará todo. Como está escrito en el best seller “vuestras obras os salvarán”.

Help! I need somebody.
Si vas cargada por la calle, recibirás una media de tres ofertas por minuto para ayudarte a llevar tu carga. Esto no sé muy bien por qué es, pero si te ven haciendo algo que requiere un esfuerzo físico, siempre se ofrecerán a ayudarte. Del mismo modo, si pides ayuda a desconocidos –por ejemplo, preguntar una dirección-, harán todo lo posible por ayudarte. Aviso para turistas: a veces esta ayuda se paga. Pero, si no eres turista, normalmente lo hacen desinteresadamente.

Hay muchísimas cosas más, como los mercados, el plástico, la capacidad de cargar camiones con cargas que superan varios metros el perímetro del camión o –siguiendo con el transporte-, los chicos que gritan la ruta en las furgonetillas de transporte urbano. Todo fascinating, tú.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

2 Comments

  1. AliciA on julio 12th, 2012

    Verdad tambien…
    Pero en este momento la balanza se me esta inclinando para el lado del post anterior.
    No ayuda tener cuatro hijos de vacaciones en casa, de los cuales 3 son abeshas muy cercanos en edad, algo asi como «The (evil) triplets of Ethiopia».

  2. José R. on julio 13th, 2012

    Alguna de las cosas de la lista me recuerdan a nosotros hace 50 años.



Leave a Reply

tariKe.org

  • Acerca de Tarike
    • tariKe.org
  • Etiquetas
    Addis Abeba Adopción Amárico Brother House Cine Comercio Cuarentena Drogas Emigración España Esperanza Etiopia Filas Gueter Idioma Iglesia Internet Juguetes Kaktus Koshe Manuales Música Nena niños confinamiento Nombres Etíopes Opinión Películas Racismo Radio Regalos Religión Salud Santa Infancia Sociedad Suministros Tarike Teatro Tiempo libre Tráfico Viaje Voluntariado Zway
  • Categorías
  • Sitios que visitaría sin dudar
    • Chino Chano

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Con Viento Fresco

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Diario del Altoaragón
    • Elia
    • Hombre Revenido

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Mama Etiopia

      Cerrar vista previa

      Loading...
    • Road to Ethiopia

      Cerrar vista previa

      Loading...
  • Entradas anteriores
    • abril 2020 (2)
    • noviembre 2017 (1)
    • octubre 2017 (2)
    • septiembre 2017 (4)
    • abril 2017 (4)
    • marzo 2017 (5)
    • diciembre 2016 (10)
    • mayo 2016 (1)
    • abril 2016 (4)
    • agosto 2015 (3)
    • julio 2015 (2)
    • febrero 2015 (2)
    • enero 2015 (2)
    • diciembre 2014 (1)
    • noviembre 2014 (3)
    • octubre 2014 (3)
    • julio 2014 (2)
    • junio 2014 (3)
    • mayo 2014 (2)
    • abril 2014 (2)
    • marzo 2014 (8)
    • diciembre 2013 (3)
    • noviembre 2013 (4)
    • octubre 2013 (6)
    • junio 2013 (3)
    • mayo 2013 (4)
    • abril 2013 (5)
    • marzo 2013 (7)
    • diciembre 2012 (2)
    • noviembre 2012 (3)
    • octubre 2012 (2)
    • julio 2012 (4)
    • junio 2012 (3)
    • mayo 2012 (1)
    • abril 2012 (2)
    • febrero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (2)
    • noviembre 2011 (4)
    • octubre 2011 (4)
    • julio 2011 (1)
    • junio 2011 (2)
    • mayo 2011 (5)
    • abril 2011 (2)
    • marzo 2011 (2)
    • febrero 2011 (2)
    • enero 2011 (3)
    • diciembre 2010 (1)
    • noviembre 2010 (4)
    • octubre 2010 (5)
    • agosto 2010 (1)
    • julio 2010 (2)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (5)
    • abril 2010 (2)
    • marzo 2010 (4)
    • febrero 2010 (6)
    • enero 2010 (7)
    • diciembre 2009 (5)
    • noviembre 2009 (5)
    • octubre 2009 (7)
    • septiembre 2009 (2)
    • agosto 2009 (2)
    • julio 2009 (4)
    • junio 2009 (9)
    • mayo 2009 (10)
    • abril 2009 (10)
    • marzo 2009 (3)
  • julio 2012
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Jun   Oct »
  • Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
    Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Archives
    • abril 2020
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • diciembre 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • febrero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
  • Search






  • Home
  • tariKe.org

Este blog este bajo una licencia de Creative Commons. Creative Commons License Designed by FTL Wordpress Themes brought to you by Smashing Magazine

Back to Top